¿Y tú de quién eres, de la IE ❤️ o de la IA 🤖?

Si tuvieras que elegir entre un(a) manager que te escuche de verdad…

Y un agente GPT que ha sido entrenado para ayudarte a realizar tu trabajo con mayor eficiencia…

¿Con quién te quedarías?

Este es el dilema al que se enfrentan muchas empresas hoy en día.

Por un lado, la inteligencia artificial lo analiza todo (niveles de productividad, expresiones emocionales, patrones de comportamiento, incluso si no has dormido bien en los últimos siete días).

Pero, ¿qué pasa con la inteligencia emocional?

¿Dónde queda esa mirada empática que no necesita un KPI para darse cuenta de que estás al límite?

¿Dónde queda esa conversación que puede aliviar más que un informe de clima laboral?

La salud psicosocial no se arregla solo con tecnología. Se necesita cercanía, reconocimiento.

Se necesita humanidad.

La pregunta que da título a este post tiene «trampa», porque la clave no está en elegir entre una opción u otra, sino en combinar lo mejor de ambos mundos.

Ni la IA ni la IE pueden hacerlo todo solas.

Ponte al día con la IA, pero no te olvides de la IEporque si la empresa produce espanto, la IA pierde su encanto 😋.

En las empresas del futuro —y en las del presente que ya han despertado—, las emociones también se gestionan con inteligencia.

Creo que estamos en un momento histórico en el que la transformación digital avanza a gran velocidad, muchas organizaciones están apostando por incorporar tecnologías basadas en inteligencia artificial (IA) para optimizar procesos, analizar grandes volúmenes de datos y tomar decisiones más ágiles.

Sin embargo, esta evolución plantea un desafío clave.

¿Cómo integrar estos avances sin perder de vista los aspectos humanos que sostienen la salud psicosocial de los equipos?

Diversos estudios en inteligencia emocional, como los desarrollados inicialmente por Salovey y Mayer (1990) o Daniel Goleman (1995), han demostrado que la inteligencia emocional (IE) influye directamente en el rendimiento, la satisfacción y el clima laboral.

De ahí la importancia de explorar modelos híbridos donde la IE y la IA se complementen en lugar de competir.

Y como afirma el informe “The Future of Jobs” del World Economic Forum (2023), las habilidades emocionales y sociales serán (son) tan críticas como las tecnológicas en los entornos laborales del futuro.

Y ese futuro… ¡ya ha comenzado!

Si crees que una conferencia o workshop sobre este tema sería útil para tu empresa, solicita presupuesto sin compromiso.

Referencias y lecturas recomendadas

  • Boyatzis, R., & McKee, A. (2005). Resonant Leadership: Renewing Yourself and Connecting with Others Through Mindfulness, Hope, and Compassion. Harvard Business Review Press.
  • Capgemini Research Institute (2019). Emotional Intelligence: The essential skillset for the age of AI.
  • Goleman, D. (1995). Emotional Intelligence: Why It Can Matter More Than IQ. Bantam Books.
  • Salovey, P., & Mayer, J. D. (1990). Emotional Intelligence, Imagination, Cognition and Personality, 9(3), 185–211.
  • Six Seconds. (2024). State of the Heart: 2024 Report.
  • World Economic Forum (2023). The Future of Jobs Report.

2 Comments

  1. Excelente post!.

    1. Muchas gracias, Erardo. Me alegro de que te hay gustado la publicación. Un saludo.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

About admin

Psicólogo Organizacional