❌¡La desmotivación NO es desánimo, es un cambio de motivos!

Cuando hablamos de desmotivación en el trabajo, muchas veces se confunde con desánimo.

Y aunque están relacionados, no son lo mismo.

El desánimo es un estado emocional pasajero, que puede deberse a una situación puntual: una mala racha, un día complicado o un obstáculo inesperado.

En estos casos, «animar» a la persona puede ser útil.

La desmotivación es otra cosa.

No se trata de una simple falta de energía o ganas, sino de un cambio profundo en los motivos que impulsaban a la persona a hacer su trabajo con ilusión y compromiso.

¿Por qué alguien motivado deja de estarlo?

Pensemos en un trabajador que antes se sentía motivado porque veía oportunidades de crecimiento, tenía altas expectativas sobre su trabajo, recibía reconocimiento por su esfuerzo o encontraba un propósito en su labor.

Si, con el tiempo, estos elementos desaparecen o se vuelven irrelevantes para él, su motivación también cambiará.

En todos estos casos, el problema no se resuelve simplemente «animando» a la persona, sino entendiendo qué ha cambiado en sus motivos y cómo estos pueden alinearse con la realidad actual.

Esto puede ocurrir por muchas razones:

  • ✅ reconoce que sus expectativas no se están cumpliendo
  • ✅ Siente que su trabajo no es valorado o reconocido.
  • ✅ Lo que antes le ilusionaba ya no le resulta estimulante.
  • ✅ Sus prioridades han cambiado (ahora busca estabilidad en lugar de retos).
  • ✅ Está pensando en cambiar de empleo y ya no invierte emocionalmente en su puesto.
  • ✅ Ha dejado de ver oportunidades de crecimiento.

¿Cómo abordar la desmotivación en el trabajo?

Desde la empresa y los líderes

Si un equipo empieza a mostrar signos de desmotivación, la solución no está en lanzar frases o charlas motivacionales.

Tampoco consiste en llevar a cabo actividades superficiales, como invitarle a comer, darle días libres o hacer un Outdoor.

Es necesario analizar en profundidad qué está pasando y actuar en consecuencia:

🔹 Escuchar activamente a los trabajadores para identificar qué ha cambiado en su visión del trabajo.
🔹 Ofrecer oportunidades alineadas con sus necesidades actuales, ya sea formación, nuevos retos o mayor autonomía.
🔹 Reconocer los logros y aportaciones de cada persona de manera genuina.
🔹 Ser transparente sobre el futuro de la empresa y los roles, evitando generar falsas expectativas.

Pero hay un punto clave que muchas veces se olvida.

La persona trabajadora también tiene un papel fundamental en la gestión de su propia motivación.

Si eres tú quien se siente desmotivado/a, ¿qué puedes hacer?

Es normal pasar por momentos en los que sentimos que hemos perdido el interés por nuestro trabajo.

Pero en lugar de quedarnos atrapados en esa sensación, es importante tomar conciencia de lo que está ocurriendo. Esta habilidad se desarrolla entrenando la inteligencia emocional.

Aquí hay algunas preguntas clave que puedes hacerte para entender mejor tu situación:

1️⃣ ¿Qué me motivaba antes en mi trabajo?

Es importante identificar los factores que en su momento te hacían sentir entusiasmo y satisfacción.


2️⃣ ¿Qué ha cambiado?

Reflexiona sobre si han desaparecido esos factores o si simplemente tus prioridades han evolucionado.


3️⃣ ¿Qué necesito ahora?

A veces seguimos esperando encontrar motivación en los mismos lugares, sin darnos cuenta de que nuestras necesidades han cambiado.


4️⃣ ¿Puedo hacer algo para mejorar mi situación dentro de la empresa?

Quizás una conversación con tu team leader, un cambio de funciones o un nuevo proyecto podrían reavivar tu interés.


5️⃣ Si no hay soluciones dentro de la empresa, ¿qué alternativas tengo?

Tal vez sea el momento de buscar un nuevo rumbo profesional, pero con una estrategia clara en lugar de una reacción impulsiva.

En cualquier caso, es fundamental tener presente que la motivación no es algo estático, sino un proceso dinámico.

Evoluciona con el tiempo y con nuestras circunstancias personales y profesionales.

Lo importante es ser conscientes de esos cambios y actuar en consecuencia, en lugar de quedarnos atrapados en la inercia.

¿Hay alguien «desmotivado» en tu equipo?, ¿Te has sentido desmotivado en algún momento de tu carrera?, ¿Cómo lo has gestionado?

Si crees que una conferencia o workshop sobre este tema sería útil para tu empresa, solicita presupuesto sin compromiso.

About admin

Psicólogo Organizacional